IlustraFest es un proyecto para la difusión del dibujo y la ilustración dentro del marco académico universitario. En su ADN, la universidad de diseño y tecnología UDIT busca crear sinergias entre el mundo profesional y el académico y es por ello que genera iniciativas como la presente feria de ilustración.

IlustraFest es un proyecto para la difusión del dibujo y la ilustración dentro del marco académico universitario. En su ADN, la universidad de diseño y tecnología UDIT busca crear sinergias entre el mundo profesional y el académico y es por ello que genera iniciativas como la presente feria de ilustración.

IlustraFest es un proyecto para la difusión del dibujo y la ilustración dentro del marco académico universitario. En su ADN, la universidad de diseño y tecnología UDIT busca crear sinergias entre el mundo profesional y el académico y es por ello que genera iniciativas como la presente feria de ilustración.

Cartel de la feria Illustrafest 2025, diseñado por

Cartel de la feria diseñado por Verónica Grech

2025
EXPOSITORES
CATÁLOGO
CONFERENCIAS
MEDIA

ALEJANDRA FLORIAN

Alejandra, diseñadora gráfica e ilustradora con 11 años de experiencia, se especializó en branding en la Escuela de Arte de Sevilla. Ha trabajado en publicidad e identidad visual, integrando siempre el dibujo en sus proyectos. Finalista en los premios APIM, ha profundizado en la ilustración, combinando técnicas digitales y artesanales. En 2019, creó It’s Not About Skate, un proyecto de restauración e ilustración sobre tablas de skate, que la llevó a explorar la madera y la escultura. Actualmente, trabaja como freelance, experimentando con risografía y nuevos materiales para crear piezas con textura y significado.

ANA ESCALERA

Diseñadora y artesana con más de 20 años de experiencia, especializada en serigrafía, técnica que descubrió de forma autodidacta y que constituye el núcleo de su práctica creativa. Trabaja sobre superficies variadas como textiles, papel pintado, azulejos o cemento, explorando diferentes escalas y contextos para generar soluciones gráficas únicas. Desde su estudio-taller El Presente Perfecto en Carabanchel, combina su trabajo personal con la docencia en grados y másteres en Madrid, centrando su enseñanza en el storytelling, los procesos productivos y la puesta en valor de la artesanía.

Su enfoque une lo manual con lo contemporáneo, creando piezas gráficas que equilibran precisión técnica y espontaneidad, donde texturas, patrones y colores dan forma a narrativas visuales cargadas de emoción.





ARTRASTOS - Miguel Rejas

@artrastos artrastos.com

Miguel Rejas es licenciado en Bellas Artes, director de Arte, diseñador gráfico y web, e ilustrador freelance. En su proyecto "Artrastos", presenta versiones cómicas e irónicas de obras de arte míticas, buscando hacer reflexionar al espectador. Su estilo se caracteriza por trazos simples y colores vivos. Además de su labor creativa, enseña en Másteres y Grados Universitarios y disfruta de sus ratos libres creando estas versiones para desconectar del trabajo comercial.

CALVICHIS

Diseñador, ilustrador, publicista y en resumen creador de imágenes. Desde mi empresa (The Pilot Dog. S.L.) he tenido la oportunidad de realizar una gran variedad de trabajos pero sin duda CALVICHIS ha sido mi creación más popular y difundida. Un personaje sin boca ni cejas pero con una gran expresividad que viene dada por sus gestos, entorno y colores casi planos. Te invito a conocerlo…

Juan José Domínguez Reyes

CANLLO DESIGN

@canllodesign info@canlloesign.com

Canllo Design es un proyecto de diseño sostenible que explora nuevas formas de relación emocional y vital entre los objetos y las personas. Su propuesta nace del deseo de transformar la manera en que usamos, cuidamos y entendemos los productos que nos rodean, desde la moda hasta, en un futuro, ámbitos como el mobiliario o la joyería.

CINTA ARRIBAS

@cinta_arribas cintarribas.com

Cinta Arribas es ilustradora y reside en Valladolid, donde trabaja para clientes nacionales e internacionales en prensa, publicidad y literatura infantil. Se licenció en pintura en la Universidad de Salamanca y completó su formación en Kassel (Alemania). Ha trabajado para New York Times Magazine, El País, Google, entre otros. Su estilo es versátil y personal, combinando tinta china y técnicas tradicionales con retoques digitales. Además del dibujo, le interesan la pintura y la cerámica. Su trabajo ha sido reconocido en certámenes como Ilustrarte, la Society of Illustrators de Nueva York y los premios APIM.

CRIS VALENCIA

@cris_valencia crisvalencia.com

Cris Valencia es una artista nacida en Barcelona y afincada en Madrid desde 2002. Licenciada en Arte Dramático y Bellas Artes, su trabajo explora la naturaleza humana y las relaciones desde una perspectiva tanto psicológica como emocional. Su obra abarca disciplinas como el dibujo, la pintura y la escultura, siempre desde un enfoque experimental y curioso. Además de su labor creativa en artes plásticas y escénicas, compagina su carrera con la docencia, donde encuentra un constante intercambio de aprendizaje.

DEBASTO

Debasto es un proyecto que explora la conexión entre la narración y las manifestaciones textiles, resaltando el papel de las mujeres en la creación del tejido social. Este legado no solo se ha tejido con hilo, sino también con relatos e imágenes, valorando el patrimonio inmaterial de estas prácticas.

A través del diseño, la artesanía y la mediación cultural, Debasto une tradición y reflexión, reivindicando la resiliencia de los objetos utilitarios y su importancia en la construcción de nuestra identidad, sin perder de vista la esencia de la artesanía.

EMMA GASCÓ

@emmagasco emmagasco.com

Ilustradora especializada en campañas de incidencia y prensa, trabaja con ONG e instituciones en temas de derechos humanos, mujeres y ecología. Su estilo, de colores saturados, equilibra humor y reivindicación política, con el feminismo como eje central.

Publicó Crónicas del estallido, un libro sin ilustraciones, y es parte de Pikara Magazine, donde destaca su icónica caperucita con katana. Entre sus proyectos recientes está el álbum El rey de las ovejas y una serie de ilustraciones en pequeño formato con técnica mixta.

FARIAS ARTES

Farias Artes fue fundado a mediados de 2021 por Lucas Farias, arquitecto y artista plástico, quien en ese momento dejó su oficina de arquitectura para dedicarse por completo al arte, su mayor pasión.

Sus principales técnicas incluyen puntillismo realista, diferentes estilos de line-art, expresionismo, entre otras, que a menudo se combinan para crear obras con estéticas variadas y únicas.

La más reciente colección, titulada La Verdad de los Ojos, reúne dos de las principales técnicas: puntillismo y line-art. Con una estética ligera pero impactante, la colección explora fragmentos de miradas cargadas de diferentes emociones, que se entrelazan y fragmentan en la fluidez de las líneas. 

IGNACIO SERRANO

www.ignacioserrano.com IG: @ignacioserranoart

Ignacio Serrano (1981) es ilustrador, diseñador y docente entre Nueva York y Madrid. Tras trabajar con Anaya o IBM, en 2015 obtiene una beca Fulbright y cursa un Máster en Ilustración en la School of Visual Arts (NY), donde luego es docente. Fue diseñador principal y mánager en el estudio de Milton Glaser, con quien co-diseñó sus libros Sketch & Finish y Inspiration and Process in Design, y colaboró en Milton Glaser POP.

Su trabajo ha sido reconocido por American Illustration, 3x3 Magazine o Communication Arts, y ha expuesto en la Design Week de Pekín, MoCCA y la Bienal del Cartel de México. Actualmente también enseña en la Universidad Nebrija y la Universidad Francisco de Vitoria.

JAVIER CHAVARRÍA

@javierchavarria66 Javierchavarria.com

Visite ud. Venecia
En los viajes suelo llevar un cuadernito y acuarelas, aunque ahora también el IPad y por breve que sea el viaje siempre hay un momento en el que te sientas, miras la ciudad y dibujas.

A lo largo de los últimos treinta años he visitado a menudo Italia, y sobre todo Venecia, y tengo muchos cuadernos en los que se repiten distintas versiones de monumentos y personas.

En mi participación en Ilustrafest 25 os propongo un viaje a través de una selección de estos dibujos, para recorrer las plazas y canales de la ciudad italiana, a la vez que me ha servido de excusa para hacer una nueva serie (nocturna) sobre el inagotable mito de la ciudad de la laguna.

JORGE CHAMORRO

www.jorgechamorro.com @_jorgechamorro

Jorge Chamorro es diseñador gráfico, artista y educador con base en Madrid y Berlín. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como diseñador durante diez años en varios estudios antes de fundar el suyo en 2005. Jorge comenzó a hacer collage en 2006, y su trabajo ha sido expuesto y publicado en todo el mundo. Desde 2010, imparte clases de diseño y collage. Actualmente es profesor en la Universidad UDIT de Diseño y Tecnología. A finales de 2024 empieza a dibujar. En esta edición de Ilustrafest Jorge muestra una selección de sus dibujos y collages, tanto originales como copias impresas.



JOSE LUIS POVO

Arquitecto, imparte Comic y Storyboard II en el Grado de Diseño Multimedia e Ilustración. Desde 2011 desarrolla, junto a Pablo Herranz, la serie Las aventuras de Miquel Mena (Netcom 2), con tres tomos publicados.

Colabora con la Asociación Mil Rayos como cartelista, articulista y ponente, y realiza ilustraciones para publicidad y editoriales como Fórcola y Netcom 2. Es divulgador de cómic franco-belga en su blog Mis cómics y más y en el programa "Nauru" de la UJI.

En 2024 participó como asesor en un workshop internacional sobre cómic, y en 2025 impartió el taller “Crea tu propio cómic” dentro del programa PEAC. En Ilustrafest 2025 presentó originales de Miquel Mena 3 y del cómic educativo Física va a Marte.

LA FIAMBRERA

Curro Suárez es diseñador gráfico e ilustrador desde 1997. Ha trabajado para marcas como BBVA, Coca-Cola o Amazon y colabora con La Fiambrera Art Gallery desde 2016. Su estilo mezcla naturaleza, arquitectura y referencias vintage.

Ricardo Martínez, nacido en 1956 en Chile, ha sido ilustrador en The Miami Herald y subdirector de ilustración en El Mundo, donde creó la serie Goomer. Ha recibido premios de la SND y el Club Internacional de Prensa.

Roberto Maján es ilustrador autodidacta. Ha trabajado con El País, Anaya o Edelvives, y fundó la editorial Artichoque. Desde 2014 expone en La Fiambrera, destacando por libros como El Diablo y yo.

LARISOGUAPA

@larisoguapa larisoguapa.com

La Riso Guapa es un estudio de risografía nacido en Madrid en 2024 con el propósito de acercar esta técnica de impresión al ámbito artístico. Aunque crecimos en el mundo del fanzine, buscamos expandirnos a otras áreas de la producción gráfica.

Editamos obras de autor y proyectos colaborativos, apostando por la experimentación visual y acabados únicos. Ofrecemos impresión de carteles, prints, fanzines y asesoramiento.

Nos mantenemos activas en ferias de autoedición y encuentros gráficos, apoyando proyectos emergentes con una producción accesible y sostenible. A futuro, queremos enfocarnos en la impresión como herramienta cultural y de cambio.

LOS ARTISTAS DEL BARRIO

Creado en 2004, Artistas del Barrio fue primero un festival de puertas abiertas para conocer las casas y talleres de artistas madrileños. Durante 15 años, esta cita cultural reunía a centenares de artistas y miles de visitantes curiosos por descubrir el lado escondido de la creación. Hoy, Artistas del Barrio es también una tienda de ilustración. Con más de cien artistas en su catálogo, es la referencia en materia de láminas artísticas en Madrid y Bruselas.

MARÍA EUGENIA BLÁZQUEZ

www.jorgechamorro.com @_jorgechamorro

María Eugenia Blázquez Rodríguez es artista visual, docente universitaria e investigadora en Patrimonio Cultural. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, centra su trabajo en la figuración conceptual, explorando temas como la memoria y la cultura mediante técnicas como fotografía, pintura, escultura, collage y acuarela.

En su serie Sueños ocultos, reflexiona sobre la relación del ser humano con la información en la era digital. Su uso del collage genera metáforas visuales que combinan fragmentos del pasado con la subjetividad contemporánea, explorando la memoria colectiva, los sueños personales y los mecanismos con los que procesamos la realidad en el mundo actual.



MONIKA RÜHLE

@monika.ruhle Lacasacolorada.org monikaruhle.blogspot.com

“Lo que me mueve es poder dar forma a proyectos artísticos con compromiso social. Intento descubrir nuevos lenguajes y maneras de emocionar para cambiar conciencias y realidades. Me dedico a la creación de figurines, escenografías teatrales y video-arte. También dirijo y participo en performances y acciones teatrales. Y recientemente he vuelto al linograbado de grandes formatos con la emoción puesta en descubrir el sistema familiar.

NATALIA ROBLEDO

@nat_tali nataliarobledo.com

Natalia Robledo es ilustradora y profesora de dibujo, combinando su práctica artística con la enseñanza. Influenciada por el manga y el anime, su formación en Bellas Artes y su experiencia en Japón han dado forma a su estilo detallado y expresivo.

Ha ilustrado álbumes, diseñado carteles para cortometrajes y participado en eventos de pintura en vivo. Su obra, que abarca técnicas tradicionales y digitales, ha sido expuesta en diversos espacios, y su trabajo en carteles cinematográficos ha sido reconocido en festivales como The Only Best Film Festival (2022).

NOELIA BASCONES

@noelia_bascones

Licenciada en Bellas Artes y Doctora en Educación, compagino la docencia con mi carrera artística, explorando técnicas como el collage y el Gyotaku, un antiguo método japonés de impresión natural.

A través de Gyo/collection, investigo nuevas formas de narrar, con el pez y la fauna marina como protagonistas. Mediante el collage, fusiono papel, madera, tinta y textil, reinterpretando el bodegón tradicional para reflexionar sobre el consumo, la contaminación y la naturaleza humana.

OLALLA RUIZ

@olalla.ruiz olallaruiz.com

Ilustradora toledana afincada en Granada, estudió Bellas Artes y comenzó en el diseño gráfico y web antes de descubrir su pasión por la ilustración. Su estilo, influenciado por el arte medieval, románico y oriental, combina elementos de la pintura, literatura, cine clásico y fotografía. Trabaja con técnicas digitales para recrear la riqueza del lápiz y la acuarela.

Ha ilustrado para El País, Casio, Cinemanía, el Instituto Cervantes y Amnistía Internacional, entre otros. Además, desarrolla proyectos personales, como su Colección de Retratos Ilustres, y su último trabajo, Los Leones de Granada, donde explora el dibujo tradicional y técnicas analógicas inspiradas en los leones de la Alhambra.

PABLO RUBÉN

@PabloRuben_watercolors pabloruben.com

PEPE MEDINA

@p_medman pepemedina.net


Estoy instalado en Madrid, España. Soy ilustrador y por supuesto me encanta dibujar. Puedes ver mi trabajo en revistas, periódicos y diferentes medios editoriales. Blackie Books, El País, Vanity Fair, ICON, Penguin, Alfaguara, Público, La Vanguardia, etc… La mayor parte de mi trabajo trata sobre la representación de información.A partir del 2022 publico una serie de fanzines llamada ORP.

SVA

La School of Visual Arts (SVA) es una de las principales universidades de arte de EE. UU., ubicada en Nueva York. Ofrece grados y másteres en áreas creativas como ilustración, diseño gráfico, arte, narrativa visual y fotografía. UDIT colabora con SVA mediante acuerdos que incluyen el intercambio de estudiantes entre ambos centros.

Nakata Whittle
https://nakatawhittle.weebly.com/

Nicolas Bertozzi
http://nickbertozzi.com/

Violeta Encarnación
https://www.violetaencarnacion.com/

Yuko Shimizu
https://yukoart.com/

TUMULUS DESIGN

@tumulusdesign tumulusdesign.com

Tumulus Design es director creativo, diseñador e ilustrador, especializado en colaborar con artistas con carácter y personalidad propia. Su pasión es ayudar a otros a destacar mediante identidad, expresión y propósito, con un estilo en constante evolución y adaptación creativa.

Ha trabajado con artistas y clientes como Medalla, Humo Internacional, Pupil Slicer, Polyphia, y Rojuu, entre otros, aportando un toque único a cada proyecto. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, con premios como los LAUS y los Readymag Awards. Además, ocasionalmente produce sus propias piezas de merchandise, explorando sus inquietudes gráficas.

USK

@uskmadrid


El colectivo de Urban Sketchers (USK) reúne a dibujantes cuyo objetivo es capturar en directo edificios, lugares y escenas de las ciudades que habitan o visitan. Fundado en 2008 por el periodista español Gabi Campanario en Seattle, busca coordinar a los artistas que ya realizaban este tipo de dibujos en todo el mundo. El requisito esencial es dibujar en vivo, sin usar fotos, utilizando cualquier técnica que permita una ejecución rápida, preferentemente en una sola sesión.

Ángel Zúñiga, Joaquín González Dorao

USK

@uskmadrid


El colectivo de Urban Sketchers (USK) reúne a dibujantes cuyo objetivo es capturar en directo edificios, lugares y escenas de las ciudades que habitan o visitan. Fundado en 2008 por el periodista español Gabi Campanario en Seattle, busca coordinar a los artistas que ya realizaban este tipo de dibujos en todo el mundo. El requisito esencial es dibujar en vivo, sin usar fotos, utilizando cualquier técnica que permita una ejecución rápida, preferentemente en una sola sesión.

Juan Antonio Romero, Victoriano López de Lerma, Amparo Primo

VERÓNICA GRECH

@veronicagrech veronicagrech.com

Verónica Grech, licenciada en Bellas Artes, combina su labor en ilustración con la docencia en Didáctica y Arte. Desde su estudio en Asturias, trabaja en proyectos nacionales e internacionales para prensa y publicidad, destacando en medios como The New York Observer, Wall Street Journal y Los Angeles Times.

Ha ganado premios internacionales como el Award of Excellence de Communication Arts y el World Illustration Award. Su trabajo, reconocido en medios especializados, aborda temas sociales como derechos humanos, feminismo y el futuro de la educación. También ha sido jurado en los Premios 3x3 y American Illustration.

ALEJANDRA FLORIAN

Alejandra, diseñadora gráfica e ilustradora con 11 años de experiencia, se especializó en branding en la Escuela de Arte de Sevilla. Ha trabajado en publicidad e identidad visual, integrando siempre el dibujo en sus proyectos. Finalista en los premios APIM, ha profundizado en la ilustración, combinando técnicas digitales y artesanales. En 2019, creó It’s Not About Skate, un proyecto de restauración e ilustración sobre tablas de skate, que la llevó a explorar la madera y la escultura. Actualmente, trabaja como freelance, experimentando con risografía y nuevos materiales para crear piezas con textura y significado.

ANA ESCALERA

Diseñadora y artesana con más de 20 años de experiencia, especializada en serigrafía, técnica que descubrió de forma autodidacta y que constituye el núcleo de su práctica creativa. Trabaja sobre superficies variadas como textiles, papel pintado, azulejos o cemento, explorando diferentes escalas y contextos para generar soluciones gráficas únicas. Desde su estudio-taller El Presente Perfecto en Carabanchel, combina su trabajo personal con la docencia en grados y másteres en Madrid, centrando su enseñanza en el storytelling, los procesos productivos y la puesta en valor de la artesanía.

Su enfoque une lo manual con lo contemporáneo, creando piezas gráficas que equilibran precisión técnica y espontaneidad, donde texturas, patrones y colores dan forma a narrativas visuales cargadas de emoción.





ARTRASTOS - Miguel Rejas

@artrastos artrastos.com

Miguel Rejas es licenciado en Bellas Artes, director de Arte, diseñador gráfico y web, e ilustrador freelance. En su proyecto "Artrastos", presenta versiones cómicas e irónicas de obras de arte míticas, buscando hacer reflexionar al espectador. Su estilo se caracteriza por trazos simples y colores vivos. Además de su labor creativa, enseña en Másteres y Grados Universitarios y disfruta de sus ratos libres creando estas versiones para desconectar del trabajo comercial.

CALVICHIS

Diseñador, ilustrador, publicista y en resumen creador de imágenes. Desde mi empresa (The Pilot Dog. S.L.) he tenido la oportunidad de realizar una gran variedad de trabajos pero sin duda CALVICHIS ha sido mi creación más popular y difundida. Un personaje sin boca ni cejas pero con una gran expresividad que viene dada por sus gestos, entorno y colores casi planos. Te invito a conocerlo…

Juan José Domínguez Reyes

CANLLO DESIGN

@canllodesign info@canlloesign.com

Canllo Design es un proyecto de diseño sostenible que explora nuevas formas de relación emocional y vital entre los objetos y las personas. Su propuesta nace del deseo de transformar la manera en que usamos, cuidamos y entendemos los productos que nos rodean, desde la moda hasta, en un futuro, ámbitos como el mobiliario o la joyería.

CINTA ARRIBAS

@cinta_arribas cintarribas.com

Cinta Arribas es ilustradora y reside en Valladolid, donde trabaja para clientes nacionales e internacionales en prensa, publicidad y literatura infantil. Se licenció en pintura en la Universidad de Salamanca y completó su formación en Kassel (Alemania). Ha trabajado para New York Times Magazine, El País, Google, entre otros. Su estilo es versátil y personal, combinando tinta china y técnicas tradicionales con retoques digitales. Además del dibujo, le interesan la pintura y la cerámica. Su trabajo ha sido reconocido en certámenes como Ilustrarte, la Society of Illustrators de Nueva York y los premios APIM.

CRIS VALENCIA

@cris_valencia crisvalencia.com

Cris Valencia es una artista nacida en Barcelona y afincada en Madrid desde 2002. Licenciada en Arte Dramático y Bellas Artes, su trabajo explora la naturaleza humana y las relaciones desde una perspectiva tanto psicológica como emocional. Su obra abarca disciplinas como el dibujo, la pintura y la escultura, siempre desde un enfoque experimental y curioso. Además de su labor creativa en artes plásticas y escénicas, compagina su carrera con la docencia, donde encuentra un constante intercambio de aprendizaje.

DEBASTO

Debasto es un proyecto que explora la conexión entre la narración y las manifestaciones textiles, resaltando el papel de las mujeres en la creación del tejido social. Este legado no solo se ha tejido con hilo, sino también con relatos e imágenes, valorando el patrimonio inmaterial de estas prácticas.

A través del diseño, la artesanía y la mediación cultural, Debasto une tradición y reflexión, reivindicando la resiliencia de los objetos utilitarios y su importancia en la construcción de nuestra identidad, sin perder de vista la esencia de la artesanía.

EMMA GASCÓ

@emmagasco emmagasco.com

Ilustradora especializada en campañas de incidencia y prensa, trabaja con ONG e instituciones en temas de derechos humanos, mujeres y ecología. Su estilo, de colores saturados, equilibra humor y reivindicación política, con el feminismo como eje central.

Publicó Crónicas del estallido, un libro sin ilustraciones, y es parte de Pikara Magazine, donde destaca su icónica caperucita con katana. Entre sus proyectos recientes está el álbum El rey de las ovejas y una serie de ilustraciones en pequeño formato con técnica mixta.

FARIAS ARTES

Farias Artes fue fundado a mediados de 2021 por Lucas Farias, arquitecto y artista plástico, quien en ese momento dejó su oficina de arquitectura para dedicarse por completo al arte, su mayor pasión.

Sus principales técnicas incluyen puntillismo realista, diferentes estilos de line-art, expresionismo, entre otras, que a menudo se combinan para crear obras con estéticas variadas y únicas.

La más reciente colección, titulada La Verdad de los Ojos, reúne dos de las principales técnicas: puntillismo y line-art. Con una estética ligera pero impactante, la colección explora fragmentos de miradas cargadas de diferentes emociones, que se entrelazan y fragmentan en la fluidez de las líneas. 

IGNACIO SERRANO

www.ignacioserrano.com IG: @ignacioserranoart

Ignacio Serrano (1981) es ilustrador, diseñador y docente entre Nueva York y Madrid. Tras trabajar con Anaya o IBM, en 2015 obtiene una beca Fulbright y cursa un Máster en Ilustración en la School of Visual Arts (NY), donde luego es docente. Fue diseñador principal y mánager en el estudio de Milton Glaser, con quien co-diseñó sus libros Sketch & Finish y Inspiration and Process in Design, y colaboró en Milton Glaser POP.

Su trabajo ha sido reconocido por American Illustration, 3x3 Magazine o Communication Arts, y ha expuesto en la Design Week de Pekín, MoCCA y la Bienal del Cartel de México. Actualmente también enseña en la Universidad Nebrija y la Universidad Francisco de Vitoria.

JAVIER CHAVARRÍA

@javierchavarria66 Javierchavarria.com

Visite ud. Venecia
En los viajes suelo llevar un cuadernito y acuarelas, aunque ahora también el IPad y por breve que sea el viaje siempre hay un momento en el que te sientas, miras la ciudad y dibujas.

A lo largo de los últimos treinta años he visitado a menudo Italia, y sobre todo Venecia, y tengo muchos cuadernos en los que se repiten distintas versiones de monumentos y personas.

En mi participación en Ilustrafest 25 os propongo un viaje a través de una selección de estos dibujos, para recorrer las plazas y canales de la ciudad italiana, a la vez que me ha servido de excusa para hacer una nueva serie (nocturna) sobre el inagotable mito de la ciudad de la laguna.

JORGE CHAMORRO

www.jorgechamorro.com @_jorgechamorro

Jorge Chamorro es diseñador gráfico, artista y educador con base en Madrid y Berlín. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como diseñador durante diez años en varios estudios antes de fundar el suyo en 2005. Jorge comenzó a hacer collage en 2006, y su trabajo ha sido expuesto y publicado en todo el mundo. Desde 2010, imparte clases de diseño y collage. Actualmente es profesor en la Universidad UDIT de Diseño y Tecnología. A finales de 2024 empieza a dibujar. En esta edición de Ilustrafest Jorge muestra una selección de sus dibujos y collages, tanto originales como copias impresas.



JOSE LUIS POVO

Arquitecto, imparte Comic y Storyboard II en el Grado de Diseño Multimedia e Ilustración. Desde 2011 desarrolla, junto a Pablo Herranz, la serie Las aventuras de Miquel Mena (Netcom 2), con tres tomos publicados.

Colabora con la Asociación Mil Rayos como cartelista, articulista y ponente, y realiza ilustraciones para publicidad y editoriales como Fórcola y Netcom 2. Es divulgador de cómic franco-belga en su blog Mis cómics y más y en el programa "Nauru" de la UJI.

En 2024 participó como asesor en un workshop internacional sobre cómic, y en 2025 impartió el taller “Crea tu propio cómic” dentro del programa PEAC. En Ilustrafest 2025 presentó originales de Miquel Mena 3 y del cómic educativo Física va a Marte.

LA FIAMBRERA

Curro Suárez es diseñador gráfico e ilustrador desde 1997. Ha trabajado para marcas como BBVA, Coca-Cola o Amazon y colabora con La Fiambrera Art Gallery desde 2016. Su estilo mezcla naturaleza, arquitectura y referencias vintage.

Ricardo Martínez, nacido en 1956 en Chile, ha sido ilustrador en The Miami Herald y subdirector de ilustración en El Mundo, donde creó la serie Goomer. Ha recibido premios de la SND y el Club Internacional de Prensa.

Roberto Maján es ilustrador autodidacta. Ha trabajado con El País, Anaya o Edelvives, y fundó la editorial Artichoque. Desde 2014 expone en La Fiambrera, destacando por libros como El Diablo y yo.

LARISOGUAPA

@larisoguapa larisoguapa.com

La Riso Guapa es un estudio de risografía nacido en Madrid en 2024 con el propósito de acercar esta técnica de impresión al ámbito artístico. Aunque crecimos en el mundo del fanzine, buscamos expandirnos a otras áreas de la producción gráfica.

Editamos obras de autor y proyectos colaborativos, apostando por la experimentación visual y acabados únicos. Ofrecemos impresión de carteles, prints, fanzines y asesoramiento.

Nos mantenemos activas en ferias de autoedición y encuentros gráficos, apoyando proyectos emergentes con una producción accesible y sostenible. A futuro, queremos enfocarnos en la impresión como herramienta cultural y de cambio.

LOS ARTISTAS DEL BARRIO

Creado en 2004, Artistas del Barrio fue primero un festival de puertas abiertas para conocer las casas y talleres de artistas madrileños. Durante 15 años, esta cita cultural reunía a centenares de artistas y miles de visitantes curiosos por descubrir el lado escondido de la creación. Hoy, Artistas del Barrio es también una tienda de ilustración. Con más de cien artistas en su catálogo, es la referencia en materia de láminas artísticas en Madrid y Bruselas.

MARÍA EUGENIA BLÁZQUEZ

www.jorgechamorro.com @_jorgechamorro

María Eugenia Blázquez Rodríguez es artista visual, docente universitaria e investigadora en Patrimonio Cultural. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, centra su trabajo en la figuración conceptual, explorando temas como la memoria y la cultura mediante técnicas como fotografía, pintura, escultura, collage y acuarela.

En su serie Sueños ocultos, reflexiona sobre la relación del ser humano con la información en la era digital. Su uso del collage genera metáforas visuales que combinan fragmentos del pasado con la subjetividad contemporánea, explorando la memoria colectiva, los sueños personales y los mecanismos con los que procesamos la realidad en el mundo actual.



MONIKA RÜHLE

@monika.ruhle Lacasacolorada.org monikaruhle.blogspot.com

“Lo que me mueve es poder dar forma a proyectos artísticos con compromiso social. Intento descubrir nuevos lenguajes y maneras de emocionar para cambiar conciencias y realidades. Me dedico a la creación de figurines, escenografías teatrales y video-arte. También dirijo y participo en performances y acciones teatrales. Y recientemente he vuelto al linograbado de grandes formatos con la emoción puesta en descubrir el sistema familiar.

NATALIA ROBLEDO

@nat_tali nataliarobledo.com

Natalia Robledo es ilustradora y profesora de dibujo, combinando su práctica artística con la enseñanza. Influenciada por el manga y el anime, su formación en Bellas Artes y su experiencia en Japón han dado forma a su estilo detallado y expresivo.

Ha ilustrado álbumes, diseñado carteles para cortometrajes y participado en eventos de pintura en vivo. Su obra, que abarca técnicas tradicionales y digitales, ha sido expuesta en diversos espacios, y su trabajo en carteles cinematográficos ha sido reconocido en festivales como The Only Best Film Festival (2022).

NOELIA BASCONES

@noelia_bascones

Licenciada en Bellas Artes y Doctora en Educación, compagino la docencia con mi carrera artística, explorando técnicas como el collage y el Gyotaku, un antiguo método japonés de impresión natural.

A través de Gyo/collection, investigo nuevas formas de narrar, con el pez y la fauna marina como protagonistas. Mediante el collage, fusiono papel, madera, tinta y textil, reinterpretando el bodegón tradicional para reflexionar sobre el consumo, la contaminación y la naturaleza humana.

OLALLA RUIZ

@olalla.ruiz olallaruiz.com

Ilustradora toledana afincada en Granada, estudió Bellas Artes y comenzó en el diseño gráfico y web antes de descubrir su pasión por la ilustración. Su estilo, influenciado por el arte medieval, románico y oriental, combina elementos de la pintura, literatura, cine clásico y fotografía. Trabaja con técnicas digitales para recrear la riqueza del lápiz y la acuarela.

Ha ilustrado para El País, Casio, Cinemanía, el Instituto Cervantes y Amnistía Internacional, entre otros. Además, desarrolla proyectos personales, como su Colección de Retratos Ilustres, y su último trabajo, Los Leones de Granada, donde explora el dibujo tradicional y técnicas analógicas inspiradas en los leones de la Alhambra.

PABLO RUBÉN

@PabloRuben_watercolors pabloruben.com

PEPE MEDINA

@p_medman pepemedina.net


Estoy instalado en Madrid, España. Soy ilustrador y por supuesto me encanta dibujar. Puedes ver mi trabajo en revistas, periódicos y diferentes medios editoriales. Blackie Books, El País, Vanity Fair, ICON, Penguin, Alfaguara, Público, La Vanguardia, etc… La mayor parte de mi trabajo trata sobre la representación de información.A partir del 2022 publico una serie de fanzines llamada ORP.

SVA

La School of Visual Arts (SVA) es una de las principales universidades de arte de EE. UU., ubicada en Nueva York. Ofrece grados y másteres en áreas creativas como ilustración, diseño gráfico, arte, narrativa visual y fotografía. UDIT colabora con SVA mediante acuerdos que incluyen el intercambio de estudiantes entre ambos centros.

Nakata Whittle
https://nakatawhittle.weebly.com/

Nicolas Bertozzi
http://nickbertozzi.com/

Violeta Encarnación
https://www.violetaencarnacion.com/

Yuko Shimizu
https://yukoart.com/

TUMULUS DESIGN

@tumulusdesign tumulusdesign.com

Tumulus Design es director creativo, diseñador e ilustrador, especializado en colaborar con artistas con carácter y personalidad propia. Su pasión es ayudar a otros a destacar mediante identidad, expresión y propósito, con un estilo en constante evolución y adaptación creativa.

Ha trabajado con artistas y clientes como Medalla, Humo Internacional, Pupil Slicer, Polyphia, y Rojuu, entre otros, aportando un toque único a cada proyecto. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, con premios como los LAUS y los Readymag Awards. Además, ocasionalmente produce sus propias piezas de merchandise, explorando sus inquietudes gráficas.

USK

@uskmadrid


El colectivo de Urban Sketchers (USK) reúne a dibujantes cuyo objetivo es capturar en directo edificios, lugares y escenas de las ciudades que habitan o visitan. Fundado en 2008 por el periodista español Gabi Campanario en Seattle, busca coordinar a los artistas que ya realizaban este tipo de dibujos en todo el mundo. El requisito esencial es dibujar en vivo, sin usar fotos, utilizando cualquier técnica que permita una ejecución rápida, preferentemente en una sola sesión.

Ángel Zúñiga, Joaquín González Dorao

USK

@uskmadrid


El colectivo de Urban Sketchers (USK) reúne a dibujantes cuyo objetivo es capturar en directo edificios, lugares y escenas de las ciudades que habitan o visitan. Fundado en 2008 por el periodista español Gabi Campanario en Seattle, busca coordinar a los artistas que ya realizaban este tipo de dibujos en todo el mundo. El requisito esencial es dibujar en vivo, sin usar fotos, utilizando cualquier técnica que permita una ejecución rápida, preferentemente en una sola sesión.

Juan Antonio Romero, Victoriano López de Lerma, Amparo Primo

VERÓNICA GRECH

@veronicagrech veronicagrech.com

Verónica Grech, licenciada en Bellas Artes, combina su labor en ilustración con la docencia en Didáctica y Arte. Desde su estudio en Asturias, trabaja en proyectos nacionales e internacionales para prensa y publicidad, destacando en medios como The New York Observer, Wall Street Journal y Los Angeles Times.

Ha ganado premios internacionales como el Award of Excellence de Communication Arts y el World Illustration Award. Su trabajo, reconocido en medios especializados, aborda temas sociales como derechos humanos, feminismo y el futuro de la educación. También ha sido jurado en los Premios 3x3 y American Illustration.

2025

EXPOSITORES

CATÁLOGO

CONFERENCIAS

MEDIA

2025
EXPOSITORES
CATÁLOGO
CONFERENCIAS
MEDIA

ALEJANDRA FLORIAN

Alejandra, diseñadora gráfica e ilustradora con 11 años de experiencia, se especializó en branding en la Escuela de Arte de Sevilla. Ha trabajado en publicidad e identidad visual, integrando siempre el dibujo en sus proyectos. Finalista en los premios APIM, ha profundizado en la ilustración, combinando técnicas digitales y artesanales. En 2019, creó It’s Not About Skate, un proyecto de restauración e ilustración sobre tablas de skate, que la llevó a explorar la madera y la escultura. Actualmente, trabaja como freelance, experimentando con risografía y nuevos materiales para crear piezas con textura y significado.

ANA ESCALERA

Diseñadora y artesana con más de 20 años de experiencia, especializada en serigrafía, técnica que descubrió de forma autodidacta y que constituye el núcleo de su práctica creativa. Trabaja sobre superficies variadas como textiles, papel pintado, azulejos o cemento, explorando diferentes escalas y contextos para generar soluciones gráficas únicas. Desde su estudio-taller El Presente Perfecto en Carabanchel, combina su trabajo personal con la docencia en grados y másteres en Madrid, centrando su enseñanza en el storytelling, los procesos productivos y la puesta en valor de la artesanía.

Su enfoque une lo manual con lo contemporáneo, creando piezas gráficas que equilibran precisión técnica y espontaneidad, donde texturas, patrones y colores dan forma a narrativas visuales cargadas de emoción.





ARTRASTOS - Miguel Rejas

@artrastos artrastos.com

Miguel Rejas es licenciado en Bellas Artes, director de Arte, diseñador gráfico y web, e ilustrador freelance. En su proyecto "Artrastos", presenta versiones cómicas e irónicas de obras de arte míticas, buscando hacer reflexionar al espectador. Su estilo se caracteriza por trazos simples y colores vivos. Además de su labor creativa, enseña en Másteres y Grados Universitarios y disfruta de sus ratos libres creando estas versiones para desconectar del trabajo comercial.

CALVICHIS

Diseñador, ilustrador, publicista y en resumen creador de imágenes. Desde mi empresa (The Pilot Dog. S.L.) he tenido la oportunidad de realizar una gran variedad de trabajos pero sin duda CALVICHIS ha sido mi creación más popular y difundida. Un personaje sin boca ni cejas pero con una gran expresividad que viene dada por sus gestos, entorno y colores casi planos. Te invito a conocerlo…

Juan José Domínguez Reyes

CANLLO DESIGN

@canllodesign info@canlloesign.com

Canllo Design es un proyecto de diseño sostenible que explora nuevas formas de relación emocional y vital entre los objetos y las personas. Su propuesta nace del deseo de transformar la manera en que usamos, cuidamos y entendemos los productos que nos rodean, desde la moda hasta, en un futuro, ámbitos como el mobiliario o la joyería.

CINTA ARRIBAS

@cinta_arribas cintarribas.com

Cinta Arribas es ilustradora y reside en Valladolid, donde trabaja para clientes nacionales e internacionales en prensa, publicidad y literatura infantil. Se licenció en pintura en la Universidad de Salamanca y completó su formación en Kassel (Alemania). Ha trabajado para New York Times Magazine, El País, Google, entre otros. Su estilo es versátil y personal, combinando tinta china y técnicas tradicionales con retoques digitales. Además del dibujo, le interesan la pintura y la cerámica. Su trabajo ha sido reconocido en certámenes como Ilustrarte, la Society of Illustrators de Nueva York y los premios APIM.

CRIS VALENCIA

@cris_valencia crisvalencia.com

Cris Valencia es una artista nacida en Barcelona y afincada en Madrid desde 2002. Licenciada en Arte Dramático y Bellas Artes, su trabajo explora la naturaleza humana y las relaciones desde una perspectiva tanto psicológica como emocional. Su obra abarca disciplinas como el dibujo, la pintura y la escultura, siempre desde un enfoque experimental y curioso. Además de su labor creativa en artes plásticas y escénicas, compagina su carrera con la docencia, donde encuentra un constante intercambio de aprendizaje.

DEBASTO

Debasto es un proyecto que explora la conexión entre la narración y las manifestaciones textiles, resaltando el papel de las mujeres en la creación del tejido social. Este legado no solo se ha tejido con hilo, sino también con relatos e imágenes, valorando el patrimonio inmaterial de estas prácticas.

A través del diseño, la artesanía y la mediación cultural, Debasto une tradición y reflexión, reivindicando la resiliencia de los objetos utilitarios y su importancia en la construcción de nuestra identidad, sin perder de vista la esencia de la artesanía.

EMMA GASCÓ

@emmagasco emmagasco.com

Ilustradora especializada en campañas de incidencia y prensa, trabaja con ONG e instituciones en temas de derechos humanos, mujeres y ecología. Su estilo, de colores saturados, equilibra humor y reivindicación política, con el feminismo como eje central.

Publicó Crónicas del estallido, un libro sin ilustraciones, y es parte de Pikara Magazine, donde destaca su icónica caperucita con katana. Entre sus proyectos recientes está el álbum El rey de las ovejas y una serie de ilustraciones en pequeño formato con técnica mixta.

FARIAS ARTES

Farias Artes fue fundado a mediados de 2021 por Lucas Farias, arquitecto y artista plástico, quien en ese momento dejó su oficina de arquitectura para dedicarse por completo al arte, su mayor pasión.

Sus principales técnicas incluyen puntillismo realista, diferentes estilos de line-art, expresionismo, entre otras, que a menudo se combinan para crear obras con estéticas variadas y únicas.

La más reciente colección, titulada La Verdad de los Ojos, reúne dos de las principales técnicas: puntillismo y line-art. Con una estética ligera pero impactante, la colección explora fragmentos de miradas cargadas de diferentes emociones, que se entrelazan y fragmentan en la fluidez de las líneas. 

IGNACIO SERRANO

www.ignacioserrano.com IG: @ignacioserranoart

Ignacio Serrano (1981) es ilustrador, diseñador y docente entre Nueva York y Madrid. Tras trabajar con Anaya o IBM, en 2015 obtiene una beca Fulbright y cursa un Máster en Ilustración en la School of Visual Arts (NY), donde luego es docente. Fue diseñador principal y mánager en el estudio de Milton Glaser, con quien co-diseñó sus libros Sketch & Finish y Inspiration and Process in Design, y colaboró en Milton Glaser POP.

Su trabajo ha sido reconocido por American Illustration, 3x3 Magazine o Communication Arts, y ha expuesto en la Design Week de Pekín, MoCCA y la Bienal del Cartel de México. Actualmente también enseña en la Universidad Nebrija y la Universidad Francisco de Vitoria.

JAVIER CHAVARRÍA

@javierchavarria66 Javierchavarria.com

Visite ud. Venecia
En los viajes suelo llevar un cuadernito y acuarelas, aunque ahora también el IPad y por breve que sea el viaje siempre hay un momento en el que te sientas, miras la ciudad y dibujas.

A lo largo de los últimos treinta años he visitado a menudo Italia, y sobre todo Venecia, y tengo muchos cuadernos en los que se repiten distintas versiones de monumentos y personas.

En mi participación en Ilustrafest 25 os propongo un viaje a través de una selección de estos dibujos, para recorrer las plazas y canales de la ciudad italiana, a la vez que me ha servido de excusa para hacer una nueva serie (nocturna) sobre el inagotable mito de la ciudad de la laguna.

JORGE CHAMORRO

www.jorgechamorro.com @_jorgechamorro

Jorge Chamorro es diseñador gráfico, artista y educador con base en Madrid y Berlín. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como diseñador durante diez años en varios estudios antes de fundar el suyo en 2005. Jorge comenzó a hacer collage en 2006, y su trabajo ha sido expuesto y publicado en todo el mundo. Desde 2010, imparte clases de diseño y collage. Actualmente es profesor en la Universidad UDIT de Diseño y Tecnología. A finales de 2024 empieza a dibujar. En esta edición de Ilustrafest Jorge muestra una selección de sus dibujos y collages, tanto originales como copias impresas.



JOSE LUIS POVO

Arquitecto, imparte Comic y Storyboard II en el Grado de Diseño Multimedia e Ilustración. Desde 2011 desarrolla, junto a Pablo Herranz, la serie Las aventuras de Miquel Mena (Netcom 2), con tres tomos publicados.

Colabora con la Asociación Mil Rayos como cartelista, articulista y ponente, y realiza ilustraciones para publicidad y editoriales como Fórcola y Netcom 2. Es divulgador de cómic franco-belga en su blog Mis cómics y más y en el programa "Nauru" de la UJI.

En 2024 participó como asesor en un workshop internacional sobre cómic, y en 2025 impartió el taller “Crea tu propio cómic” dentro del programa PEAC. En Ilustrafest 2025 presentó originales de Miquel Mena 3 y del cómic educativo Física va a Marte.

LA FIAMBRERA

Curro Suárez es diseñador gráfico e ilustrador desde 1997. Ha trabajado para marcas como BBVA, Coca-Cola o Amazon y colabora con La Fiambrera Art Gallery desde 2016. Su estilo mezcla naturaleza, arquitectura y referencias vintage.

Ricardo Martínez, nacido en 1956 en Chile, ha sido ilustrador en The Miami Herald y subdirector de ilustración en El Mundo, donde creó la serie Goomer. Ha recibido premios de la SND y el Club Internacional de Prensa.

Roberto Maján es ilustrador autodidacta. Ha trabajado con El País, Anaya o Edelvives, y fundó la editorial Artichoque. Desde 2014 expone en La Fiambrera, destacando por libros como El Diablo y yo.

LARISOGUAPA

@larisoguapa larisoguapa.com

La Riso Guapa es un estudio de risografía nacido en Madrid en 2024 con el propósito de acercar esta técnica de impresión al ámbito artístico. Aunque crecimos en el mundo del fanzine, buscamos expandirnos a otras áreas de la producción gráfica.

Editamos obras de autor y proyectos colaborativos, apostando por la experimentación visual y acabados únicos. Ofrecemos impresión de carteles, prints, fanzines y asesoramiento.

Nos mantenemos activas en ferias de autoedición y encuentros gráficos, apoyando proyectos emergentes con una producción accesible y sostenible. A futuro, queremos enfocarnos en la impresión como herramienta cultural y de cambio.

LOS ARTISTAS DEL BARRIO

Creado en 2004, Artistas del Barrio fue primero un festival de puertas abiertas para conocer las casas y talleres de artistas madrileños. Durante 15 años, esta cita cultural reunía a centenares de artistas y miles de visitantes curiosos por descubrir el lado escondido de la creación. Hoy, Artistas del Barrio es también una tienda de ilustración. Con más de cien artistas en su catálogo, es la referencia en materia de láminas artísticas en Madrid y Bruselas.

MARÍA EUGENIA BLÁZQUEZ

www.jorgechamorro.com @_jorgechamorro

María Eugenia Blázquez Rodríguez es artista visual, docente universitaria e investigadora en Patrimonio Cultural. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, centra su trabajo en la figuración conceptual, explorando temas como la memoria y la cultura mediante técnicas como fotografía, pintura, escultura, collage y acuarela.

En su serie Sueños ocultos, reflexiona sobre la relación del ser humano con la información en la era digital. Su uso del collage genera metáforas visuales que combinan fragmentos del pasado con la subjetividad contemporánea, explorando la memoria colectiva, los sueños personales y los mecanismos con los que procesamos la realidad en el mundo actual.



MONIKA RÜHLE

@monika.ruhle Lacasacolorada.org monikaruhle.blogspot.com

“Lo que me mueve es poder dar forma a proyectos artísticos con compromiso social. Intento descubrir nuevos lenguajes y maneras de emocionar para cambiar conciencias y realidades. Me dedico a la creación de figurines, escenografías teatrales y video-arte. También dirijo y participo en performances y acciones teatrales. Y recientemente he vuelto al linograbado de grandes formatos con la emoción puesta en descubrir el sistema familiar.

NATALIA ROBLEDO

@nat_tali nataliarobledo.com

Natalia Robledo es ilustradora y profesora de dibujo, combinando su práctica artística con la enseñanza. Influenciada por el manga y el anime, su formación en Bellas Artes y su experiencia en Japón han dado forma a su estilo detallado y expresivo.

Ha ilustrado álbumes, diseñado carteles para cortometrajes y participado en eventos de pintura en vivo. Su obra, que abarca técnicas tradicionales y digitales, ha sido expuesta en diversos espacios, y su trabajo en carteles cinematográficos ha sido reconocido en festivales como The Only Best Film Festival (2022).

NOELIA BASCONES

@noelia_bascones

Licenciada en Bellas Artes y Doctora en Educación, compagino la docencia con mi carrera artística, explorando técnicas como el collage y el Gyotaku, un antiguo método japonés de impresión natural.

A través de Gyo/collection, investigo nuevas formas de narrar, con el pez y la fauna marina como protagonistas. Mediante el collage, fusiono papel, madera, tinta y textil, reinterpretando el bodegón tradicional para reflexionar sobre el consumo, la contaminación y la naturaleza humana.

OLALLA RUIZ

@olalla.ruiz olallaruiz.com

Ilustradora toledana afincada en Granada, estudió Bellas Artes y comenzó en el diseño gráfico y web antes de descubrir su pasión por la ilustración. Su estilo, influenciado por el arte medieval, románico y oriental, combina elementos de la pintura, literatura, cine clásico y fotografía. Trabaja con técnicas digitales para recrear la riqueza del lápiz y la acuarela.

Ha ilustrado para El País, Casio, Cinemanía, el Instituto Cervantes y Amnistía Internacional, entre otros. Además, desarrolla proyectos personales, como su Colección de Retratos Ilustres, y su último trabajo, Los Leones de Granada, donde explora el dibujo tradicional y técnicas analógicas inspiradas en los leones de la Alhambra.

PABLO RUBÉN

@PabloRuben_watercolors pabloruben.com

PEPE MEDINA

@p_medman pepemedina.net


Estoy instalado en Madrid, España. Soy ilustrador y por supuesto me encanta dibujar. Puedes ver mi trabajo en revistas, periódicos y diferentes medios editoriales. Blackie Books, El País, Vanity Fair, ICON, Penguin, Alfaguara, Público, La Vanguardia, etc… La mayor parte de mi trabajo trata sobre la representación de información.A partir del 2022 publico una serie de fanzines llamada ORP.

SVA

La School of Visual Arts (SVA) es una de las principales universidades de arte de EE. UU., ubicada en Nueva York. Ofrece grados y másteres en áreas creativas como ilustración, diseño gráfico, arte, narrativa visual y fotografía. UDIT colabora con SVA mediante acuerdos que incluyen el intercambio de estudiantes entre ambos centros.

Nakata Whittle
https://nakatawhittle.weebly.com/

Nicolas Bertozzi
http://nickbertozzi.com/

Violeta Encarnación
https://www.violetaencarnacion.com/

Yuko Shimizu
https://yukoart.com/

TUMULUS DESIGN

@tumulusdesign tumulusdesign.com

Tumulus Design es director creativo, diseñador e ilustrador, especializado en colaborar con artistas con carácter y personalidad propia. Su pasión es ayudar a otros a destacar mediante identidad, expresión y propósito, con un estilo en constante evolución y adaptación creativa.

Ha trabajado con artistas y clientes como Medalla, Humo Internacional, Pupil Slicer, Polyphia, y Rojuu, entre otros, aportando un toque único a cada proyecto. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, con premios como los LAUS y los Readymag Awards. Además, ocasionalmente produce sus propias piezas de merchandise, explorando sus inquietudes gráficas.

USK

@uskmadrid


El colectivo de Urban Sketchers (USK) reúne a dibujantes cuyo objetivo es capturar en directo edificios, lugares y escenas de las ciudades que habitan o visitan. Fundado en 2008 por el periodista español Gabi Campanario en Seattle, busca coordinar a los artistas que ya realizaban este tipo de dibujos en todo el mundo. El requisito esencial es dibujar en vivo, sin usar fotos, utilizando cualquier técnica que permita una ejecución rápida, preferentemente en una sola sesión.

Ángel Zúñiga, Joaquín González Dorao

USK

@uskmadrid


El colectivo de Urban Sketchers (USK) reúne a dibujantes cuyo objetivo es capturar en directo edificios, lugares y escenas de las ciudades que habitan o visitan. Fundado en 2008 por el periodista español Gabi Campanario en Seattle, busca coordinar a los artistas que ya realizaban este tipo de dibujos en todo el mundo. El requisito esencial es dibujar en vivo, sin usar fotos, utilizando cualquier técnica que permita una ejecución rápida, preferentemente en una sola sesión.

Juan Antonio Romero, Victoriano López de Lerma, Amparo Primo

VERÓNICA GRECH

@veronicagrech veronicagrech.com

Verónica Grech, licenciada en Bellas Artes, combina su labor en ilustración con la docencia en Didáctica y Arte. Desde su estudio en Asturias, trabaja en proyectos nacionales e internacionales para prensa y publicidad, destacando en medios como The New York Observer, Wall Street Journal y Los Angeles Times.

Ha ganado premios internacionales como el Award of Excellence de Communication Arts y el World Illustration Award. Su trabajo, reconocido en medios especializados, aborda temas sociales como derechos humanos, feminismo y el futuro de la educación. También ha sido jurado en los Premios 3x3 y American Illustration.

Logo
Logo