PROFESORA HONORÍFICA UDIT - 2025
PROFESORA HONORÍFICA UDIT - 2025
PROFESORA HONORÍFICA UDIT - 2025
ANA JUAN
ANA JUAN
ANA JUAN
ANA JUAN



UDIT nombra profesora honorífica a
Ana Juan
UDIT nombra profesora honorífica a Ana Juan
El próximo miércoles 2 de abril, a las 18:00 horas, se celebrará en el Auditorio del Campus de Diseño e Industrias Creativas de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, el Acto de Nombramiento como Profesora Honorífica de la artista e ilustradora Ana Juan.
El acto, que se desarrollará en el marco de ILUSTRAFEST 2025, contará con lae intervención del Doctor Juan Cayón, Rector de UDIT y de Juan Carlos Gauli, Director del Departamento de Audiovisual y Creación Gráfica de la Universidad.
La ilustradora, Premio Nacional de Ilustración en 2010, comenzó su carrera en Madrid haciéndose un hueco en el panorama nacional con publicaciones como Madrid y La Luna, así como con colaboraciones en medios como El País o El Mundo. Desde entonces, ha ilustrado medios, libros, posters y campañas publicitarias a lo largo de todo el planeta, destacando su trabajo en The New Yorker, donde ha diseñado un total de 25 portadas.
Sobre Ana Juan
Sobre Ana Juan
Comenzó su carrera profesional en Madrid, dándose a conocer a través de publicaciones como Madrid y La Luna y colaborando con los periódicos El País y El Mundo. Desde entonces, ha trabajado a nivel internacional ilustrando portadas de libros, carteles y campañas publicitarias. Entre sus trabajos más destacados están las 25 portadas que diseñó para la revista The New Yorker.
Es autora de libros infantiles y álbumes ilustrados para adultos. En 2010, recibió el Premio Nacional de Ilustración, otorgado por el Ministerio de Cultura de España, y en 2012 fue distinguida con la Medalla Sant Carles de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.
Vive y trabaja en Madrid, donde continúa ilustrando, pintando y contando historias a través de sus imágenes.
PROFESOR HONORÍFICO UDIT - 2023
JAVIER DE JUAN






UDIT nombra profesor honorífico
al artista Javier de Juan
UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología, ha nombrado a Javier de Juan Linares profesor honorífico de la Universidad.
En un acto presidido por el Rector, Juan Cayón, la Universidad ha querido reconocer la trayectoria profesional de Javier de Juan como polifacético pintor, dibujante, grabador, muralista y artista digital.
Nacido en Linares (Jaén) en 1958, Javier de Juan vive y trabaja en Madrid, siendo una figura destacada en relación con la imagen plástica de la movida madrileña y la nueva figuración de los años ochenta.
Su obra ha estado marcada por la influencia del expresionismo y del diseño alemán de los años treinta, así como por el arte americano de los años cincuenta y el graffiti.
En el acto han participado, además, miembros de la comunidad universitaria de UDIT -claustro académico y estudiantes-, así como un buen número de artistas e ilustradores y familiares y amigos del artista homenajeado.
Asimismo, han tomado la palabra Luis Calandre, director académico de la Universidad, Juan Carlos Gauli, director del Grado en Diseño Audiovisual e Ilustración, Javier Chavarría, director del Máster de Ilustración de UDIT e Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración.
Sobre Javier de Juan
Javier de Juan, arquitecto de formación, ha trabajado desde los años 80 con un enfoque del arte como herramienta transformadora de la sociedad.
Su obra se basa en el dibujo como punto de partida y abarca una amplia gama de medios, desde cómics hasta murales, pasando por instalaciones y proyecciones. Ha colaborado en diversas publicaciones culturales y fundó la editorial Port Said en los 80 para dar visibilidad a artistas españoles.
Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y en ferias de arte como ARCO y FIAC. Desde 2006, también se dedica al cine de animación experimental y en 2017 dirigió el documental El Silencio Roto. Ha recibido premios como el Premio Nacional MGEC y el Premio Pop Eye en 2017, y su obra está presente en importantes colecciones y museos. Además, ha impartido conferencias y cursos en varias universidades.
Su obra está en colecciones y museos. Entre otros la Fundación Telefónica, la Fundación Tabacaler, Fundación BBVA, Fundación Juan March, Fundación La Caixa, Fundación AENA, Colección del Banco de España, Calcografía Nacional, Lindner Foundation, Dusseldorf, Colección del Teatro Real de Madrid, Museo Nacional de Arte Reina Sofia, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.
PROFESOR HONORÍFICO UDIT - 2023
PROFESOR HONORÍFICO UDIT 2023
JAVIER DE JUAN
JAVIER DE JUAN
JAVIER DE JUAN



UDIT nombra profesor honorífico
al artista Javier de Juan
UDIT nombra profesor honorífico al artista
Javier de Juan
UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología, ha nombrado a Javier de Juan Linares profesor honorífico de la Universidad.
En un acto presidido por el Rector, Juan Cayón, la Universidad ha querido reconocer la trayectoria profesional de Javier de Juan como polifacético pintor, dibujante, grabador, muralista y artista digital.
Nacido en Linares (Jaén) en 1958, Javier de Juan vive y trabaja en Madrid, siendo una figura destacada en relación con la imagen plástica de la movida madrileña y la nueva figuración de los años ochenta.
Su obra ha estado marcada por la influencia del expresionismo y del diseño alemán de los años treinta, así como por el arte americano de los años cincuenta y el graffiti.
En el acto han participado, además, miembros de la comunidad universitaria de UDIT -claustro académico y estudiantes-, así como un buen número de artistas e ilustradores y familiares y amigos del artista homenajeado.
Asimismo, han tomado la palabra Luis Calandre, director académico de la Universidad, Juan Carlos Gauli, director del Grado en Diseño Audiovisual e Ilustración, Javier Chavarría, director del Máster de Ilustración de UDIT e Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración.
UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología, ha nombrado a Javier de Juan Linares profesor honorífico de la Universidad. En un acto presidido por el Rector, Juan Cayón, la Universidad ha querido reconocer la trayectoria profesional de Javier de Juan como polifacético pintor, dibujante, grabador, muralista y artista digital.
Nacido en Linares (Jaén) en 1958, Javier de Juan vive y trabaja en Madrid, siendo una figura destacada en relación con la imagen plástica de la movida madrileña y la nueva figuración de los años ochenta.
Su obra ha estado marcada por la influencia del expresionismo y del diseño alemán de los años treinta, así como por el arte americano de los años cincuenta y el graffiti.
En el acto han participado, además, miembros de la comunidad universitaria de UDIT -claustro académico y estudiantes-, así como un buen número de artistas e ilustradores y familiares y amigos del artista homenajeado.
Asimismo, han tomado la palabra Luis Calandre, director académico de la Universidad, Juan Carlos Gauli, director del Grado en Diseño Audiovisual e Ilustración, Javier Chavarría, director del Máster de Ilustración de UDIT e Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración.
UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología, ha nombrado a Javier de Juan Linares profesor honorífico de la Universidad.
En un acto presidido por el Rector, Juan Cayón, la Universidad ha querido reconocer la trayectoria profesional de Javier de Juan como polifacético pintor, dibujante, grabador, muralista y artista digital.
Nacido en Linares (Jaén) en 1958, Javier de Juan vive y trabaja en Madrid, siendo una figura destacada en relación con la imagen plástica de la movida madrileña y la nueva figuración de los años ochenta.
Su obra ha estado marcada por la influencia del expresionismo y del diseño alemán de los años treinta, así como por el arte americano de los años cincuenta y el graffiti.
En el acto han participado, además, miembros de la comunidad universitaria de UDIT -claustro académico y estudiantes-, así como un buen número de artistas e ilustradores y familiares y amigos del artista homenajeado.
Asimismo, han tomado la palabra Luis Calandre, director académico de la Universidad, Juan Carlos Gauli, director del Grado en Diseño Audiovisual e Ilustración, Javier Chavarría, director del Máster de Ilustración de UDIT e Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración.
Sobre
Javier de Juan
Sobre
Javier de Juan
Javier de Juan, arquitecto de formación, ha trabajado desde los años 80 con un enfoque del arte como herramienta transformadora de la sociedad.
Su obra se basa en el dibujo como punto de partida y abarca una amplia gama de medios, desde cómics hasta murales, pasando por instalaciones y proyecciones. Ha colaborado en diversas publicaciones culturales y fundó la editorial Port Said en los 80 para dar visibilidad a artistas españoles.
Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y en ferias de arte como ARCO y FIAC. Desde 2006, también se dedica al cine de animación experimental y en 2017 dirigió el documental El Silencio Roto. Ha recibido premios como el Premio Nacional MGEC y el Premio Pop Eye en 2017, y su obra está presente en importantes colecciones y museos. Además, ha impartido conferencias y cursos en varias universidades.
Su obra está en colecciones y museos. Entre otros la Fundación Telefónica, la Fundación Tabacaler, Fundación BBVA, Fundación Juan March, Fundación La Caixa, Fundación AENA, Colección del Banco de España, Calcografía Nacional, Lindner Foundation, Dusseldorf, Colección del Teatro Real de Madrid, Museo Nacional de Arte Reina Sofia, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.
Javier de Juan, arquitecto de formación, ha trabajado desde los años 80 con un enfoque del arte como herramienta transformadora de la sociedad. Su obra se basa en el dibujo como punto de partida y abarca una amplia gama de medios, desde cómics hasta murales, pasando por instalaciones y proyecciones.
Ha colaborado en diversas publicaciones culturales y fundó la editorial Port Said en los 80 para dar visibilidad a artistas españoles. Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y en ferias de arte como ARCO y FIAC. Desde 2006, también se dedica al cine de animación experimental y en 2017 dirigió el documental El Silencio Roto.
Ha recibido premios como el Premio Nacional MGEC y el Premio Pop Eye en 2017, y su obra está presente en importantes colecciones y museos. Además, ha impartido conferencias y cursos en varias universidades.
Su obra está en colecciones y museos. Entre otros la Fundación Telefónica, la Fundación Tabacaler, Fundación BBVA, Fundación Juan March, Fundación La Caixa, Fundación AENA, Colección del Banco de España, Calcografía Nacional, Lindner Foundation, Dusseldorf, Colección del Teatro Real de Madrid, Museo Nacional de Arte Reina Sofia, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.
Javier de Juan, arquitecto de formación, ha trabajado desde los años 80 con un enfoque del arte como herramienta transformadora de la sociedad.
Su obra se basa en el dibujo como punto de partida y abarca una amplia gama de medios, desde cómics hasta murales, pasando por instalaciones y proyecciones. Ha colaborado en diversas publicaciones culturales y fundó la editorial Port Said en los 80 para dar visibilidad a artistas españoles.
Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y en ferias de arte como ARCO y FIAC. Desde 2006, también se dedica al cine de animación experimental y en 2017 dirigió el documental El Silencio Roto. Ha recibido premios como el Premio Nacional MGEC y el Premio Pop Eye en 2017, y su obra está presente en importantes colecciones y museos. Además, ha impartido conferencias y cursos en varias universidades.
Su obra está en colecciones y museos. Entre otros la Fundación Telefónica, la Fundación Tabacaler, Fundación BBVA, Fundación Juan March, Fundación La Caixa, Fundación AENA, Colección del Banco de España, Calcografía Nacional, Lindner Foundation, Dusseldorf, Colección del Teatro Real de Madrid, Museo Nacional de Arte Reina Sofia, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.